Cuando hablamos de salud sexual, puede ser difícil separar los mitos de las realidades. Algunos consejos comunes siguen siendo realmente útiles a lo largo de los años. Otros, menos.
Un consejo común que a menudo circula es la idea de que orinar después del sexo puede ayudar a prevenir las ITS.¿Pero cuánta verdad hay en esta afirmación? ¿Pueden estas molestas infecciones ser eliminadas por orinar?
Sigue leyendo para descubrirlo.
¿Cómo se contraen las ITS?
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se propagan principalmente a través del contacto sexual, incluyendo el sexo vaginal, anal y oral. Esto significa que tener relaciones sexuales sin protección con una pareja infectada puede aumentar significativamente el riesgo de contraer una ITS.
De esta manera se pueden transmitir todo tipo de ITS, entre ellas:
- VIH
- Sífilis
- Clamidia
- Gonorrea
- VPH
- Herpes
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Hepatitis C
- Mycoplasma
- Ureaplasma
- Trichomonas
- Gardnerella
Sin embargo, las relaciones sexuales no son la única forma de transmitir las ITS. Por ejemplo, compartir juguetes sexuales sin una limpieza adecuada también puede propagar estas infecciones. Es crucial limpiar los juguetes sexuales entre usos o usar condones en ellos para reducir el riesgo de transmisión.
Además, algunas ITS pueden transmitirse por medios no sexuales. Por ejemplo, las infecciones transmitidas por la sangre como el VIH y las hepatitis B y C pueden transmitirse compartiendo agujas o mediante transfusiones de sangre.
Incluso el contacto cercano entre la piel y la piel puede propagar infecciones como el VPH y el herpes. Comprender estos diversos métodos de transmisión es esencial para tomar precauciones integrales para proteger tu salud sexual.
¿Orinar después del sexo ayuda a prevenir las ITS?
La idea de que orinar después del sexo puede prevenir las ITS es una creencia común, pero es importante entender los hechos.
Si bien orinar después del sexo puede ayudar a eliminar las bacterias de la uretra, no tiene el mismo efecto en las ITS. Las ITS son causadas por virus, bacterias o parásitos que se transmiten a través del contacto sexual, y orinar no elimina estos patógenos del cuerpo.
Las ITS como la clamidia, la gonorrea y el herpes se transmiten por contacto con fluidos corporales infectados. Una vez que estos patógenos entran en el cuerpo, pueden infectar a la zona genital, boca o garganta, dependiendo del tipo de actividad sexual involucrada. Por lo tanto, si bien mantener buenas prácticas de higiene, incluyendo orinar después del sexo, es beneficioso para la salud en general, no es un método confiable para prevenir las ITS.
Para reducir eficazmente el riesgo de ITS, es crucial utilizar métodos de barrera como los condones y las presas dentales durante la actividad sexual. Los exámenes regulares de ITS y la comunicación abierta con las parejas sexuales sobre la salud sexual también son pasos esenciales a seguir para protegerte a tí mismo y a otros.
Comprender las limitaciones de ciertas prácticas, como orinar después del sexo, ayuda a tomar decisiones correctas sobre la salud sexual.
¿Orinar después del sexo ayuda?
Si bien orinar después del sexo no previene las infecciones de transmisión sexual (ETS), sí ofrece algunos beneficios, particularmente en la reducción del riesgo de infecciones del tracto urinario (ITU).
Cuando tu orinas después del sexo, ayudas a eliminar las bacterias que pueden haber entrado en la uretra durante el coito. Esto puede ser particularmente beneficioso para las mujeres, ya que sus uretras son más cortas y están más cerca del ano, lo que hace que sea más fácil para las bacterias ir hasta la vejiga.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que si bien orinar después del sexo puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones urinarias, no es un método infalible. Algunas personas aún pueden experimentar infecciones urinarias a pesar de esta práctica, y otras medidas preventivas, como mantenerse hidratados o mantener una buena higiene genital, también son importantes.
Para los hombres, los beneficios de orinar después del sexo son menos pronunciados debido a la uretra más larga, lo que hace que sea más difícil para las bacterias llegar a la vejiga. Sin embargo, adoptar este hábito como parte de un enfoque más amplio para mantener la salud urinaria no es nada malo.
Conclusiones finales
Si bien orinar después del sexo puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones urinarias, no previene las ITS. Comprender las diferentes formas en que se transmiten las ITS y tomar medidas preventivas apropiadas, como el uso de condones y la realización de exámenes regulares, es esencial para mantener tu salud sexual.
Si tienes alguna preocupación acerca de las ITS o deseas asegurarte de que tu salud sexual está bajo control, debes considerar hacerte una prueba. Better2Know ofrece una gama de servicios de pruebas de ITS que son confidenciales, rápidos y fiables. Ya sea que prefieras los kits de prueba en casa o visitar una de nuestras clínicas, tenemos opciones para satisfacer tus necesidades.
No dejes tu salud sexual a la ligera. Visita Better2Know hoy para reservar tu prueba de ITS y tomar el control de tu salud. Tu paz mental está a una prueba de distancia.